Este año la idea de escribir mensualmente al menos, en mi blog ha sido un fracaso. Con el tiempo y las responsabilidades que se han añadido a esta nueva etapa que atraviesa la empresa, me ha colocado en una posición de poco tiempo para escribir y más trabajo en mi camino.
Esta nueva “transición” ha provocado que apenas tenga uno de mis tantos manuscritos completo y listo para enviar a las editoriales, y sin embargo, aquí estoy… aún con el manuscrito descansando en mi librero.

1. *Aquel que encuentra tiempo de ocio en su semana, probablemente no esté invirtiendo para su futuro. ¿En que consiste esto? Si tienes entre veinte seis y treinta y cinco años, encuentras que tienes un horario de nueve de la mañana y ya a las cuatro de la tarde ya tienes el resto del día libre para “hacer lo que se te pegue en gana”, ir al gym, reunirte con un grupo de compinches y abandonas la oficina olvidándote al cruzar la puerta de todos tus deberes, clientes y responsabilidades, no te percatas que en este momento, justo en medio de una crisis mundial que afecta decenas de miles de puestos de empleo a nivel mundial, es precisamente la perseverancia y el desempeño lo que está traduciéndose en “mantener tu puesto” o “Prescindir de él” en las empresas. Las personas que no se ven en la disposición de mantener por lo menos quince minutos en su escritorio después de la hora de salida para programar las tareas del día siguiente, es el tipo de personas que ciertamente no presentan “Potencial de desarrollo”. ¿Qué no ganas una millonada por lo que no justifica que te quedes en tu puesto después de tu hora de salida? Probablemente no sea el salario mas atractivo del mundo, pero mañana podría ser que no lo tuvieras más.
2. *Los que tienen negocios propios, tienen su horario asignado. No podría reírme más alto y más fuerte en este pequeño detalle. Aquellos que tienen negocios propios empezando o ya creciendo aun así tienen que mantenerse en sus trabajos habituales porque la crisis no perdona víctimas. Todos los negocios grandes y pequeños, de todos los extractos compiten con un mercado que cada día está mas “constipado” y los presupuestos día con día se van achicando. Hay personas que de su trabajo habitual salen corriendo como cohetes a sus otros trabajos para cumplir con horarios que se extienden hasta l as diez de la noche de lunes a viernes y los sábados hasta las cinco o seis de la tarde. Ese es el precio de trabajar para un futuro.

4. *Piensa que tus hijos no son pequeños adultos disfrazados de niños. Es tanta la competencia social entre padres que los hijos salen marcados con las consecuencias de dichos concursos. ¿Clases de ballet, clases de idioma, natación, futbol, gimnasio, música y apenas tú hijo cursa el segundo de primaria? ¡No están dejando a los niños ser simplemente niños! A mi me disculpan pero el hecho que le imponga ballet, idiomas, natación y música todo al mismo tiempo para que “sea mejor que todos” no es vida. Los niños ahora mismo viven bastante presión sicológica en las escuelas y colegios balanceando la presión social que de por si tienen en los mismos, la presión de los maestros que cada día les gusta mas depender de los libros de textos y menos de la guía de la pizarra “ensayo- error-éxito” , que los meten en todas estas actividades porque “fulana” tiene a su hija en ballet, equitación, idiomas y tal que cual cosa. La generación de los ochentas crecimos con una mentalidad diferente, la de ser niños y disfrutar nuestra infancia a plenitud porque al final, es una etapa hermosa y la cual no volverá. Lo peor, no toman a consideración que le gusta o no a su infante, simplemente le rellenan horarios inconcebibles para que un adulto lleve ¡Ahora imagínense un niño! Si usted quiere que su hijo haga ejercicios, llévelo al parque, juegue con él, sáquelo a montar bicicleta y usted vaya con él. En el futuro este apego será más valioso para su vástago que el hecho que haya pagado los más exclusivos campamentos y clases de ballet que al final no desempeñará en el futuro como carrera definitiva.
*
.jpg)
*5. *Que lleves el letrero que te identifica como “Cristiano” no te hace Cristiano. La verdad la sociedad actual piensa llenarle los ojos a los feligreses que se congregan en los templos. Bien es cierto que el que va a la iglesia tiene al señor agarrado de la túnica – O eso creen ellos – pero cuando sales de tú templo para cometer lo que la Biblia sanciona, para luego el siguiente día visitar confesionario o en su defecto pedir perdón de rodillas en la misa de las cinco, no te hace un verdadero cristiano. Es increíble como la religión en definitiva se ha vuelto un relajo. No me malinterpreten, no voy a la iglesia seguido, creo mas que la religión la lleva una en su interior, no creo en sacerdotes (Lo dice la escritora que tiene uno como tío :P) y creo que los colegios católicos no son mas disciplinados que la mayoría, simplemente que imponen la religión como el agua al jabón. ¿De que te sirve tener una estampita en tu coche que se lee “Jesús es mi Rey” si en un paseo peatonal le metes un bocinon a las personas que van pasando? ¿Cuándo ridiculizas delante de los demás a tus padres y hasta le hablas mal Público o en privado? ¿No le cedes el paso a la ambulancia, y te llevas entre tus gomas al indefenso animalillo que va cruzando o se queda atrapado en la avenida? Cuando llevas a Dios en tú corazón, es entonces cuando eres un verdadero cristiano.
6. *Sonríe aunque sea una vez al día. Aunque no lo crean y tengo como hecho comprobado que el hecho que le sonrías a las personas no solo relajará el ambiente donde te encuentres (especialmente en el trabajo), traerás consigo energía positiva a todo lo que hagas. El hecho de sonreír disminuirá las marcas en tu rostro (Si, incluso las arrugas provocadas por los gestos de disconformidad, hastío, odio y rabia, son mas profundas y el botox no desaparece), y traerá mas endorfinas a tu vida.
7. *Al menos lee un libro al año. No es broma. Se que el tiempo libre es el mínimo pero ¿Por qué no leer al menos dos capítulos antes de irnos a dormir? O en ese domingo entre el reposo después del almuerzo o entre las cinco y las seis? ¿Por qué no dedicarle un momento a la lectura? Admito que mi lista de libros para leer este año (Si, trato de llevar una meta), se ha visto afectada por mi trabajo pero no significa que deje de leer.
8.
*Trata de caminar en vez de usar los ascensores. Si hay escaleras ¿Por qué usar ascensores? Aunque no lo creas el caminar es bueno para los músculos y el subir cuatro pisos por las escaleras proporciona la eliminación de calorías y grasas malas en el cuerpo. Tratar de consumir mas ensaladas y menos alimentos procesados, darse el antojito una vez al mes de ese plato que te encanta de cadenas de restaurantes de comida rápida y una malteada no te hará pecador y tampoco arderás en el infierno de los carbohidratos… al contrario, encontrarás que aquello que veías como apetitoso y hasta “que no podías vivir sin él” ya no sabrá igual a como te lo encontrabas antes. Tómame la palabra.
Trataré de entrar mas seguido a mi blog para compartir cositas que vea en el día a día y tal vez sincronizarlo con algunas imágenes o fotos. Espero que esto me sirva para no dejarle abandonado tan seguido.
Hasta una próxima.